Oye , seremos tristes , dulce señora mia, Nadie sabra el secreto de esta suave tristeza, Tristes como ese valle que al oscurecerse empieza Triste como el crepusculo de una estacion tardia.
Tendra nuestra tristeza un poco de eufaniano mas como es leve carmin de tu belleza y juntos lloraremos , sin lagrimas la alteza de sueño que miramos esterilmente un dia.
Y asi, bajo el otoño tranquilamente unidos, tu viviras de nuevo tus viejas vanidades y yo, la gloria postuma de mis triunfos perdidos.
Berta Singerman Desde la primera vez que se marcho de nuestra vera , nos dejo embrujados los oidos con el eco de su voz milagrosa . Haciendo realidad el simbolo de caracol marino , nuestro timpano guardo mimo- samente el musical recuerdo de su acento. Corrieron los años , volaron los dias y muy hondo de nuestro sensorio, se prolongaba en saudosas vibraciones el vocal sortilegio de la juglaresa sefardita. Al retornar nueva- mente al mexicano valle y volver a escuchar su palabra en la charla cordial , lo que era ilusion pura en el arcon de las añoranzas se trasmuto en deleitosa realidad. !Sea bien venida al azteca solar esta lirica oropendola , que en lugar de gorjas y de tri- nos , nos regala con el vino sutil de la poesia ! Nunca como en esta ocasion su mensaje apolineo sera mas fervidamente acogido por nuestros espiritus , desquiciados y maltrechos en el paramo del prosaismo circundante . Como se filtra la lluvia benigna en la tierra seca , asi absorbera nuestro corazon el fluir armonioso de los versos que brotan de sus labios. El prag- matismo ambiente , el aceleramiento del mo- derno existir , parecen confabularse siniestra- mente para abatir los sagrados fueros de Ariel. ! Que mucho , pues , que cuando se nos brinde un placido remaso de belleza a traves de los " tres heroismos en conjucion " , nos cintamos invadido por la mas clara y dionisiaca alegria ! Tras de la cotidiana vulgariad , la noble reden- cion de la palabra ritmica. El arte declamatorio de Berta Singerman, nacio con ella y con ella morira. Ni tuvo antecedentes, ni admite sucesion. Porque no es solo el tesoro polifonico de su garganta lo que le ha dado pri- vilegios inalienables a su creacion recitadora. Aunando al prodigio de la voz , se encuentra el fuego lirico que le insufla ese gesto sibilino a su semblante , ese sugerente hieratismo que en- vuelve su figura toda antes de iniciar cada decla- macion . Y señoreando voz y temperamento , esta su profunda devocion a la Poesia, que la hace consustancializarse con el estro del bardo que interpreta . Hay como un fondo de religio- sidad , de rito milenario en la labor de Berta. Acaso por presentirlo ella asi , gusta de apa- recer ante el publico envuelto el cuerpo feble en palpitantes tunicas que evocan el heleno hymation . ! Y cuales labios como los suyos para escandir las estrofas , para irnos ganando el alma en inefable deleite ascencional ! ! Por todo ello , cuando la juglaresa argentina desa- parezca de los escenarios , se llevara el secreto de sus triunfos artisticos , dejando solo a quienes la admiraron el recuerdo de su personalidad inimi- table. * * * * * * * * *
Entrevista a Berta Singerman
- Figurese la fruicion con que he regresado a Mexico, despues de 7 años de ausencia - me dice mientras el contento se le fuga de las glaucas pupilas a los arcos gemelos de las cejas . La jalde cabellera enmarca el marfilino rostro, con el mismo peinado que usara cuando la conocimos. Su gracial silueta es tambien la de otra. Contemplandola asi, hay derecho a soñar que el tiempo no ha pasado , y sin embargo , las palabras vienen a rectificar nuestra ilusion - ! Cuantas cosas han sucedido en ese largo intervalo de no vernos ! - concluye , ofreciendome gentilmente un asiento. - Cuenteme y no acabe , que soy todo oidos para escucharla , como una rediviva Scherezada. - ? Pero por donde empezar ? Los recuerdos se atro- pellan y no sabe uno cual elegir como mas interesan- te , como mas emotivo. He recorrido tantos paises, comocido a tantas gentes ilustres , que habrian para llenar un libro. - ? Quiere usted principiar por su aventura del Teatro de Arte en Buenos Aires ? - Si que fue una verdadera aventura , como usted dice, pues la emprendi sabiendo de antemano que el publico no responderia a mi quijotismo. Depues de un año de temporada, perdi $ 50, 000 , ni uno mas ni menos. Pero no me arrepiento , pues realice un ideal estetico que abrigaba de muchos años atras. Ademas , adquirir una experiencia escenica que antes no tenia y que me ha servido para complementar, en cierto modo , mi personalidad artistica. Al trabajar como actriz , descubri en mi determinados matices que ahora empleo y que han venido a dar plenitud a mis interpre- taciones poeticas. -? Que me cuenta de Gabriela ? - La acabo de encontrar en Puerto Rico , donde desem- peña varias catedras en la Universidad Estatal indecisa en aceptar su nombramiento como Consul de Chile en Madrid. - Y a proposito , digame ; ? que impresion le causo la España Republicana ? - Es digna de admiracion la obra que ha realizado el nuevo regimen , en cuanto a la transformacion social que se ha venido operando en estos dos años en la peninsula. No se les puede exigir mas de lo que han hecho , teniendo en cuenta lo profundamente tradicio- nal que es aquel pueblo. En cuanto al tereno de mis relaciones personales , debo confesarle que el cambio de posicion de todos mis amigos me lleno de sorpresa al principio y de alegria siempre. Era mi primera visita a Madrid , casi todas las noches era yo habitual concu- rrente a la tertulia de los mas notables escritores de izquierda , que entonces vivian la vida un tanto bohe- mia de la gente de letras. Y ahora , en mi reciente via- je a la descoronada Villa , me los encontre de Ministros en el Gabinete, de Diputados a las Cortes o de Emba- jadores en el Extranjero. Pero todos, desde Azaña para abajo , me recibieron con la antigua cordialidad de los tiempo romanticos de cafe y tostada. -? De que otro pais trae usted gratos recuerdos? - De los que acabo de recorer ,lo mas halagueños corresponden a Colombia . Seran inolvidables en mi vida las horas que pase en la palaciega residencia del ergregio poeta Guillermo Valencia , en Popayan . Es un hombre todo cordialidad dentro de su altisima jerar- quia intelectual. Tambiem me produjo una intima emo- cion conocer a los familiares del desventurado Jose Asuncion Silva , quienes galantemente me obsequiaron varios de los poemas ineditos autografos, que guardaban con suprema veneracion. - Como final , hablame de los poetas nuevos que hayan surgido en nuestra America. - De esto hay poco que decir , por desdicha. Unicamente dos nombres merecen citarse: el chileno Pablo Neruda y el colombiano Rafael Maya .
Al cumplir sus bodas de plata con la muerte, alguien se ha acordado de Carlitos Noriega Hope. Realmente Noriega Hope merece lo recordemos . Fue un hombre muy valioso, con ta- lento y grandes dosis de entusiasmo. Se nos fue joven, cuan- do estaba lleno de proyectos y parecia muy apegado a la vida. Noriega Hope era un buen escritor y sabia mucho de periodismo. Dirigio " El Universal Ilustrado " antes de que Manuel Horta, llegara al " Jueves de Excelsior ". Si no hubiera muerto Noriega Hope , todavia estaria en competencia amis- tosa con este Manuel Horta, que sabe tanto de toros y es amigo de Jose G. Zuno. El " Ilustrado" fue una revista interesante y muy movida. Sus concursos hicieron epoca; pero quizas ninguno tuvo tanta resonancia como el realizado por Noriega Hope en favor del cine nacional. Verdadero precusor de nuestro cine fue " Silvestre Bonnard" .
He citado la firma filmadora de Carlos Noriega Hope, porque su recuerdo esta unido a los primeros balbuceos de nuestro cine. Nadie tuvo tanta fe ni mayor confianza de lo que seria el cine mexicano como Noriega Hope ,el hombre que alento a nuestas incipientes estrellas, estimulando a los argumentistas y haciendo campañas para encarrilar a quienes, como el, confiaban en el futuro brillante de la industria que nacia. Carlos fue un hombre de vision. Entrevio hasta donde llegaria nuestro cine y se dedico a pregonarlo. ! Que bien quedaria su busto en la ANDA si los triunfadores de esta epoca le reconocieran su indiscutible merito!
Noriega Hope fue un miembro distinguido del "Bloque de Obre- ros Intelectuales". Se le recuerda por su charla amena, la nervio- sidad con que se acomodaba los espejuelos y los magnificos discursos que improvisaba en las comidas del bloque. Si pre- sumir de orador, sorprendia en sus peroraciones con ideas originales, era caustico o gracioso y sabia acomodar el adje- tivo cuando hablaba sobre temas disimbolos. Recordando al vate Frias , podriamos decir que a Noriega Hope " le abrumaba " el talento.
Lo mas notable de Noriega Hope es que en su revista,fun- dada con fines comerciales, realizo una labor intensa de di- fusion cultural , dando a conocer a nuevos valores de la inte- lectualidad mexicana. Con el colaboraron asiduamente Francisco Zamora, llamado entonces " Jeronimo Coignard"; el Abate de Mendoza , Francisco Monterde, los poetas Jose D. Frias y Samuel Ruiz Cabañas , Rafael Vera de Cordoba y todos los bohemios de la epoca. En " El Universal Ilustrado" se dieron a conocer " los estridentistas" que capitaneo Manuel Maples Arce . En el se leyeron las cronicas del "Cafe de Nadie " , que fundara Arqueles Vela y Liszt Arzubide. El " Ilustrado" era la revista de las inquietudes y de los nuevos valores. * * * * * * * * * Noriega Hope alento tambien a los artistas de cine y teatro, a pintores y escultores, a los musicos y todas las expre- siones del folflore nacional.En su tiempo ,Carlos fue el mejor animador de la vida artistica y cultural de Mexico. Fue un hombre lleno de proyectos y de iniciativas para enaltecer y dignificar la vida del mexicano . Prueba de su devocion a lo nuestro fue la magnifica colaboracion que presto al Dr. Manuel Gamio , cuando este notable investigador y etnologo realizo la monumental obra sobre la zona arqueo- logica de Teotihuacan.
Hombres de tantas virtudes y merecimientos, tenia que morir joven. Noriega Hope se fue antes de llegar a los cuarenta años. Con el se perdieron grandes ideas, nobles ideales, infinidad de sueños e ilusiones. Era una mente viva , en constante ebullicion . Se acabo subitamente , cuando nadie lo esperaba. Pero dejo una huella, un mensaje que sus amigos haremos pervivir: ! No hay nada mas grato que luchar por el engrade- cimiento de la Patria !. http://www.imdb.com/name/nm0635319/
Juan de Dios Bojorquez bio cortesia de Wikipedia, la Enciclopedia Libre
Juan de Dios Bojórquez (San Miguel de Horcasitas, Sonora; 8 de marzo de 1892 - Ciudad de México, Distrito Federal; 1967). Fue un político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional, fue Diputado, Senador, Secretario de Gobernación, entro otros cargos de importancia.
Juan de Dios Bojóquez graduado de la carrera de Ingeniero Agrónomo. Simpatizante de la Revolución Mexicana encabezada por Francisco I. Madero desde sus inicios, fue electo Diputado al Congreso de Sonora y al Congreso constituyente de 1917, Embajador de México en Honduras, Guatemala y Cuba y Jefe del Departamento de Estadística Nacional y del Departamento del Trabajo y Diputado Federal a la XXIX Legislatura de 1920 a 1922. Durante toda su carrera política fue un decidido y muy cercano partiadario de Plutarco Elías Calles, durante el llamado Maximato, por instancias de Calles fue nombrado Secretario de Gobernación en el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río en 1934, sin embargo al año siguiente al ocurrir el rompimiento entre Cárdenas y Calles fue obligado a renunciar y permaneció alejado de la política durante muchos años.
Electo Senador por Sonora para las Legislaturas XLVI y XLVII en 1964, falleció en el ejercicio de este cargo en 1967.